El Design Sprint es una metodología ágil que permite solucionar problemas empresariales o testear y validar ideas, productos o servicios. Este proceso se lleva a cabo durante 5 días y durante ese tiempo, un grupo reducido de participantes, es capaz de encontrar una solución al problema definido en el inicio del proceso.
La metodología del Design Sprint nació de la mano de Jake Knapp, John Zeratsky y Braden Kowitz de Google Ventures. Gracias a su método, miles de empresas han podido optimizar sus recursos y disminuir notablemente el tiempo en la toma de decisiones. Este sprint se puede aplicar tanto en empresas de reciente creación startups como en grandes multinacionales.
El principal objetivo del proceso de Design Sprint es desarrollar ideas de negocio de forma eficiente. En otras palabras, se tratar de diseñar ideas entre un pequeño grupo de personas para lograr el éxito.
En función de las características de cada empresa o emprendedor, se pueden establecer diferentes objetivos para trabajar durante el sprint: validar una idea de negocio, generar la primera versión de una app, generar el plan de viabilidad de una empresa, establecer nuevas funcionalidades para un producto o servicio, definir nuevas líneas de negocio, etc.
Esta metodología de Sprint se desarrolla durante 5 días, de lunes a viernes, a través de un grupo reducido de personas. Cada día, el grupo aborda diferentes fases del método para lograr una solución al problema planteado al inicio del Design Sprint.
Todos los miembros implicados en el Sprint trabajarán de forma coordinada y colaborativa para lograr alcanzar la meta juntos. Durante el proceso, cada participante aportará toda su experiencia y sus conocimientos al servicio del objetivo del Design Sprint. Para aplicar esta metodología se deben seguir los siguientes pasos:
Crear una base de conocimientos compartida entre todos y junto con expertos de la empresa y sector, desde el punto de vista empresarial, del usuario, de la competencia y tecnológico.
Evaluar todo lo aprendido para establecer el enfoque. Definiremos el enfoque específico para el Sprint, así como objetivos, métricas, KPIS, y señales.
Generar una amplia gama de ideas para finalmente elegir una sobre la que se construirá un boceto de solución articulado a través de distintos métodos.
Consensuar una sola idea a través de ejercicios de toma de decisiones, ejercicios y el enfoque mantiene al equipo alineado.
Se trabajará en conjunto para crear un prototipo del concepto. Aquí es donde se toman muchas decisiones y deberá ser lo suficientemente real como para validarlo.
El último paso del Design Sprint es validar el prototipo con clientes potenciales. De este proceso, extraemos conclusiones gracias a los feedbacks de estos.
El Facilitador Design Sprint es la persona encargada de ejecutar el sprint correctamente. Conoce bien la metodología, las actividades y se encarga de administrar el tiempo para que los miembros del equipo se mantengan focalizados en resolver el desafío planteado. Desde GV Design Sprint, ponemos a tu disposición 3 modalidades de curso para convertirte en Facilitador Design Sprint . ¡Resuelve problemas y valida ideas con la implicación de tu equipo!
Guia, materiales y Sprint Tool Kit
Guia, materiales y Sprint Tool Kit
Guia, materiales y Sprint Tool Kit
Guia, materiales y Sprint Tool Kit
Book GV Design Sprint Jake Knaap
Book GV Design Sprint Jake Knaap
Book GV Design Sprint Jake Knaap
Book GV Design Sprint Jake Knaap
Soporte individual de nuestros profesores
Soporte individual de nuestros profesores
Soporte individual de nuestros profesores
Soporte individual de nuestros profesores
Examen teórico práctico
Examen teórico práctico
Examen teórico práctico
Examen teórico práctico
Diploma Certificado
Diploma Certificado
Diploma Certificado
Diploma Certificado