Design Sprint: paso a paso

Design Sprint: paso a paso

La metodología Design Sprint se ha ido implementando en numerosas empresas en todo el mundo. Jake Knapp, John Zeratsky y Braden Kowitz establecieron las bases de este proceso desde Google Ventures, y dirigieron numerosos sprints en diferentes empresas americanas, antes de lanzar su libro The Sprint Book.

El Design Sprint permite validar una idea empresarial buscando una solución a un reto inicial. La principal característica de esta metodología es que permite tangibilizar una idea en tan solo 5 días con un grupo reducido de personas dirigidos por un facilitador.

El Sprint se lleva a cabo de lunes a viernes en una jornada completa, es decir, se dedican 40 horas semanales a testear y validar la idea empresarial. Cada día se aborda una fase diferente en la que el grupo avanza hasta desarrollar un prototipo del reto inicial. A continuación, se explicamos cómo funciona el Design Sprint a través de las fases que se abordan cada día:

Las fases para ejecutar correctamente un Design Sprint

Día 1: comprender y entender

Una de las fases del sprint más importante. Durante el primer día, se explicará, por un lado, la metodología y el plan semanal en la que colaborarán y cooperarán todos los miembros del equipo para encontrar la solución. 

Por otro lado, en la mayor parte de la jornada, el equipo se centrará en detectar y entender el problema o el reto en el que se basará todo el trabajo de la semana. Es vital contextualizar, investigar y conocer el reto para alcanzar el éxito durante el sprint.

Día 2: bocetar

Una vez comprendido el contexto del problema, el equipo deberá trabajar en idear posibles soluciones al reto planteado el día anterior. En esta fase es importante generar más cantidad que calidad de soluciones y, sobre todo, abordarlas desde diferentes puntos de vista.

Día 3: decidir

En esta fase del Design Sprint, el equipo se enfrentará a la toma de decisiones. Empezará el día con todas las posibles soluciones planteadas para después debatir y llegar a un acuerdo sobre la mejor solución para el reto inicial.

Día 4: prototipar 

Llega el momento de diseñar el prototipo para validar la idea. En este punto del sprint, se deberá decidir si se boceta toda la idea o solamente una parte. El proceso de prototipado consiste en tangibilizar la solución y para ello el equipo deberá crear, crear y crear.

Día 5: testar

Es la última fase del sprint. El objetivo del quinto día es validar la idea con una fase de pruebas con usuarios reales. Gracias al test, el equipo podrá validar su prototipo y conseguir feedbacks directos de los usuarios que les permitirá realizar cambios y mejoras.

Design Sprint: metodología rápida y eficaz para testar ideas 

Durante todo el proceso del sprint, la figura del facilitador cobra especial importancia. Su papel es vital para guiar al equipo durante todo el proceso y es capaz de orientarlos hacia el éxito. Conoce la metodología, utiliza recursos y ejercicios para facilitar en el desarrollo del sprint y prepara el área de trabajo. ¿Quieres convertirte en facilitador? En GV Design Sprint, contamos con 3 modalidades de curso para convertirte en Design Sprint Master Facilitator.